Archive for the ‘Reflexion’ category

Fotografías con Historia: 12

marzo 4, 2016

wire

Una foto a la que le sobran las palabras. Tuvo lugar en Agosto de 1974 cuando Philippe Petit tendió un cable entre las Torres Gemelas del todavía no inagurado World Trade Center y se paseó a más de 400 metros de altura. Se le tildó de loco pero yo lo considero una hazaña. La imagen es impresionante. Recomiendo especialmente el Documental Man on Wire o la reciente película, El Desafío.

BIENVENIDOS AL CIRCO

febrero 29, 2016

Cada vez estoy más convencido que mi decisión de casi abandonar ver las noticias en televisión es de las mejores cosas que he hecho en los últimos tiempos. Me dedico más a otros menesteres y entretenimientos culturales que me reportan más alegrías y evasión del mundanal ruido. Pero como soy un hombre débil, de cuando en cuando caigo en ciertas tentaciones y enciendo la televisión en esa hora maldita en que los telediarios pueblan los canales y, ocurre lo que tiene que ocurrir, es decir, que me vuelvo a estampar con la patética realidad de esta piel de toro en la que habito. Como no puede ser de otra manera, me refiero a la actualidad política en este Reino de Taifas.

circo

(más…)

¿DÓNDE SERÁ EL SIGUIENTE ACTO?

noviembre 15, 2015

Hay días en los que uno trata de abstraerse de la realidad pero ésta, a menudo, golpea de forma tan cruel y violenta que resulta un ejercicio casi imposible obviarla. ¿Cómo echar la vista a un lado ante sucesos como los ocurridos el viernes por la noche en París o ayer en Beirut? Es imposible no pensar que, al igual que esta vez ha sido París , mañana será Madrid o Málaga.

paris

(más…)

RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL, DE RAMÓN J. SENDER

noviembre 11, 2015

Releer viejas lecturas puede traer dos consecuencias, la primera es que, tras muchos años, aquella lectura que guardabas en la galería de tu memoria como algo colosal te parezca un pastiche o que confirme todas esas sensaciones perdidas en el tiempo y renacidas tras la nueva revisión. Esta segunda opción es la que me ha ocurrido tras volver a leer, quince años después, Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender.

requiem

(más…)

FUTBOLIZANDO EL MOTOCICLISMO

noviembre 6, 2015

Sirva de aviso que no soy muy entendido en el tema, Dios me libre, pero sí puedo hablar como un telespañolito que ve la caja tonta de cuando en cuando. En el caso de las carreras de Motociclismo, las estoy viendo con relativa asiduidad desde que era un mocoso, en la época de Ángel Nieto, Aspar, Ricardo Tormo, Freddie Spencer, etc. Por tanto, alguna que otra carrera he visto. Lo que nunca había observado es la futbolización, en su vertiente más patética, de estos grandes premios. Estos días hemos podido asistir a un espectáculo bochornoso, auspiciado en gran medida por los cada vez más sensacionalistas medios de comunicación, entre los pilotos que optan al título de Moto GP. Y digo futbolización porque el tema lo han tratado de la misma manera que , por ejemplo, un Barcelona- Real Madrid, tratando de sacar la bazofia a colación de manera reiterada. Sobra decir más. Sea como sea, el desenlace tendrá lugar en poco menos de 48 horas en el Circuito Valenciano de Cheste, epílogo del Mundial 2015.

rossi

(más…)

Arizados 8; Urbi et Orbe 4 (Colección de Fotografías Personales)

junio 8, 2015

salida

Siempre hay una salida

Julio Ariza

¿NOS ESCUCHA ALGUIEN?

febrero 17, 2015

Hace tiempo que comenté en este espacio del que soy dueño y emperador de mis comentarios, que escribiría cuando tuviese la necesidad de ello. En los últimos dos años dichos acercamientos son esporádicos pero al mismo tiempo teniendo la absoluta certeza de que es un amigo que siempre está ahí, con los brazos abiertos esperando a recibir mis reflexiones unas veces más acertadas que otras. Hoy no es un día en el que tenga una especial necesidad perentoria de acercarme a verter los pensamientos que se almacenan en esta olla exprés que muchos días es mi cabeza. Estoy haciendo un pequeño análisis de mi momento,  de lo que soy capaz de expresar ante el imperio estepario del folio en blanco.

movil

(más…)

EL DÍA QUE CAYÓ EL MURO

noviembre 13, 2014

Hay acontecimientos históricos que son recordados siempre por la repercusión que tuvieron y que, décadas después, se siguen recordando como si hubiesen ocurrido ayer mismo. Se me ocurren algunos: La llegada del hombre a la Luna, el asesinato de Kennedy, el 23-F, el atentado de las Torres Gemelas, etc. Estos días se está recordando una efemérides trascendental, la Caída del Muro de Berlín, el Muro de la Vergüenza que estuvo en pie desde el 13 de Agosto de 1961 hasta el 9 de Noviembre de 1989. No voy a hacer un post político-histórico sino que me voy a centrar en las sensaciones que me produjeron. Cuando tiene lugar un hecho tan significativo, es muy común preguntarse ¿dónde estabas? o,  ¿qué  hacías aquel 9 de Noviembre de 1989?

muro3

(más…)

UN MUNDO FELIZ, DE ALDOUS HUXLEY

marzo 4, 2014

De vez en cuando me gusta ir haciendo revisiones de lecturas de adolescencia o de alguna obra leída mucho tiempo atrás en las hojas del calendario de mi vida. La perspectiva del tiempo transcurrido provoca el asentamiento glorioso de una novela o el convencimiento de que, en aquella lectura primigenia, la sobrevaloraste. En el caso de la obra de la que les voy a hablar ahora, no ocurre esto último, todo lo contrario. La nueva revisión que he realizado de Un Mundo Feliz ha sobrepasado con creces la primera valoración que hice quince años atrás. El libro de Aldous Huxley es sencillamente una de las mejores obras de la Literatura universal.

mundofeliz

(más…)

Arizados 6: Urbi et orbe 2 (Colección de Fotografías Personales)

febrero 21, 2014

orbe2

La foto fue tomada en los exteriores de la nave donde trabajaba Osvaldo donde era frecuente que hubiese distintos elementos de derribos. Este olvidado conjunto de puertas reposaban apiladas mientras esperaban el momento de volver a cobrar protagonismo.

Julio Ariza